HABLEMOS ACERCA DEL ÁCIDO LÁCTICO

El ácido láctico es un compuesto orgánico que se produce en el cuerpo durante la digestión de carbohidratos para obtener energía. También se puede encontrar en algunos alimentos fermentados como el yogur y en la industria alimentaria se utiliza como conservante y agente acidificante. Está compuesto por la fórmula química C3H6O3. Es un compuesto orgánicoSigue leyendo «HABLEMOS ACERCA DEL ÁCIDO LÁCTICO»

PSICOLOGÍA DEL COLOR EN EL DEPORTE

El color representa una maravillosa experiencia que vivimos a través de nuestros sentidos. Nuestra visión es a color ya que cuando un rayo de luz es emitido y se refleja en un objeto con determinada intensidad se produce el color. Es una percepción visual que se desarrolla en nuestro cerebro, al interpretar distintas longitudes deSigue leyendo «PSICOLOGÍA DEL COLOR EN EL DEPORTE»

TRABAJAR EN EQUIPO

Desde el origen del hombre y para ser específicos, las primeras muestras científicas del trabajo en equipo data de los tiempos de los antiguos egipcios, en la que quedó evidenciada su capacidad de organización y colaboración en la construcción de pirámides. Algunos autores reconocen a los egipcios como los más grandes precursores del trabajo enSigue leyendo «TRABAJAR EN EQUIPO»

EL DEPORTE INCLUSIVO

¡UNA ALTERNATIVA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD! El deporte, más allá de un modelo competitivo, es un elemento esencial para crear entornos de tolerancia, cooperación, solidaridad, salud, aceptación e inclusión. El DEPORTE INCLUSIVO es una metodología o enfoque hacia la práctica deportiva, que no discrimina entre personas por sus habilidades o condiciones. Esto facilita la participaciónSigue leyendo «EL DEPORTE INCLUSIVO»

DEMENCIA SENIL

La demencia senil se trata de un conjunto de diferentes enfermedades y síndromes que se caracterizan por un deterioro cognitivo progresivo y asociado al envejecimiento. Por tanto, el término “demencia senil” no corresponde a un diagnóstico médico, sino a un nombre genérico y coloquial que utilizamos cuando se desconoce el diagnóstico preciso. CUIDADOS EN EL HOGARSigue leyendo «DEMENCIA SENIL»

LA VIGOREXIA (DISMORFIA MUSCULAR)

¿Conoces de qué se trata? El término procede del inglés bigorexia que viene de “big”, grande, que a su vez tiene una raíz escandinava “bugge”, que significa gran hombre. Es la necesidad de estas personas de aumentar el tamaño corporal. Y “ὀρέξις” es una raíz griega, que significa apetito, por similitud con los trastornos deSigue leyendo «LA VIGOREXIA (DISMORFIA MUSCULAR)»

¿HABRÁ DIFERENCIA ENTRE EXPRESIÓN, LENGUAJE, MEMORIA Y ESQUEMA CORPORAL?

Estudiemos estos cuatro conceptos íntimamente ligados y la forma en que responde nuestro cuerpo ante cualquier situación. La Expresión Corporal  Es la forma más antigua de comunicación entre los seres humanos, anterior al lenguaje escrito y hablado. Es el medio para expresar sensaciones, sentimientos, emociones y pensamientos. De esta forma, el cuerpo se convierte enSigue leyendo «¿HABRÁ DIFERENCIA ENTRE EXPRESIÓN, LENGUAJE, MEMORIA Y ESQUEMA CORPORAL?«

LA CHOROPHOBIA

¿Sabes de qué se trata? Los miedos avanzan en la población de forma desproporcionada y aunque algunas parezcan no tener mucho sentido, de no tratarlos podrían convertirse en pronósticos muy sombríos. Definimos una fobia como el miedo irracional hacia una persona, situación u objeto que puede llegar a ser enfermizo y altamente incapacitante, siendo indispensableSigue leyendo «LA CHOROPHOBIA«

LUMBALGIA Y EMOCIONES

La lumbalgia es un dolor o conjunto de dolores localizados entre la última costilla y la zona glútea, que pueden expandirse a las extremidades cuyo  origen radica en una alteración subyacente, que suele ser muscular, traumática o de tipo no mecánico. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), los dolores lumbares son la principal causa de incapacidad enSigue leyendo «LUMBALGIA Y EMOCIONES»