LAS ESPECIAS SALUDABLES QUE HUELEN A NAVIDAD

Es interesante cómo los sentidos pueden transportarnos a lugares o quizás a épocas, en este particular, a través de los olores, haciéndonos revivir momentos de nuestra niñez o incluso de la juventud, que creíamos habíamos olvidado. La época de Navidad no es la excepción, porque una de las tantas maravillas de esta época son los deliciosos platos o bebidas típicas, y que tienen un sabor característico, dándole a tus recetas un sabor y aroma especial.

Una pizca de cualquier especie en tus alimentos dulces o salados puede transformar radicalmente cualquier plato, tanto por su sabor, como por sus grandes propiedades medicinales.

Probablemente ya las conoces, y las has usado muchas veces, pero cuando las combinas con determinados ingredientes, dan como resultado ese “maravilloso sabor navideño” que tanto gusta.

Especias de Temporada

Anís, clavo de olor, jengibre, pimienta de jamaica, vainilla, canela y cúrcuma, son típicas en la época de Navidad en galletas, postres, ponche o vinos calientes, carnes, aves y muchos más. Todas ellas tienen en común la particularidad de aportar aroma y un sensacional sabor, además de ser muy beneficiosas para la salud.

ANÍS, INGREDIENTE ESENCIAL, bien sea en grano entero o molido, sólo tiene en común con el anís estrellado el hecho de tener un sabor similar. Al anís también se le llama comino dulce y proviene de un arbusto que crece en la región mediterránea. El anís mas picante es originario de un árbol perenne del sur de Asia. Esta especia es típica en dulces navideños, aportando un sabor delicioso, pero es esencial si vas a preparar cordero, además hacen a sus preparaciones más digestivas, ya que tienen propiedades calmantes para el estómago. El anís contiene anetol, con lo cual resulta beneficioso para las vías respiratorias superiores.

CLAVO, PERSONALIDAD EN TUS RECETAS, molido o entero, es típico en los dulces de Adviento. Maravillosamente aromático, fortalece el estómago y reduce la hinchazón después de comidas opulentas, lo que resulta frecuente en la época navideña. Gracias a uno de sus componentes, el eugenol, resulta muy beneficioso ante dolores dentales.

JENGIBRE, SABOR PICANTE Y REFRESCANTE,  se usa sobre todo en galletas o en pan. Es originario de Asia. Es picante y en épocas frías ayuda por su efecto calorífico. En pocas palabras, actúa parecido al ácido acetilsalicílico, aliviando el dolor o previniendo inflamaciones. Es el ingrediente insustituible en platos orientales. Puedes usarlo en carnes, ensaladas, guisos, salteados, dulces, almíbares e infusiones.

NUEZ MOSCADA, EQUILIBRANTE Y POTENCIADOR, es originaria de la Isla de las Especias o Islas Molucas en Indonesia. En la cocina, es un ingrediente potenciador para las sopas, salsas, pasta, buñuelos, flanes, bizcochos, galletas y natillas. También se usa en verduras, purés y soufflés. Tiene usos farmacéuticos y medicinales. El aceite esencial se obtiene a través de la destilación. Es beneficiosa para los problemas digestivos, el reumatismo, para los nervios y para dolores de muelas. Resulta muy equilibrante en pequeñas dosis.

PIMIENTA DE JAMÁICA, LA MARINADA PERFECTA, en polvo o como baya seca, se obtiene de un árbol llamado pimenta dioica, que crece en climas cálidos y húmedos, como los de las Antillas y América Central. Esta especia es muy popular en la cocina caribeña, por lo que es ideal con manzanas asadas o en galletas aportando un maravilloso toque de sabor. Una de las formas más comunes de usar la pimienta de Jamaica es en marinadas para carnes y pescados. también en arroces, sopas y ensaladas. Para la salud, ayuda en la digestión y reduce la hinchazón. En casos de estrés y nerviosismo también tiene un efecto relajante.

VAINILLA, CON PODER TONIFICANTE, junto con el azafrán, es la especia más cara del mundo. Tiene efectos positivos en el estado de ánimo, lo que resulta muy adecuado porque la Navidad es una época muy ambivalente.

CANELA, EXÓTICA Y EQUILIBRANTE,  Sin duda, la especie estrella en Navidad es la canela, sin ella la mayoría de galletas y el vino caliente perderían su esencia. Esta especie se saca de la parte interior de la corteza de los árboles perennes. Su cálida fragancia incrementa los niveles de serotonina y favorece el bienestar.

CÚRCUMA, EL SECRETO DEL AYURVEDA, La cúrcuma es un ingrediente del curry y se le llama el «azafrán de la India», pues tiñe de naranja verduras, arroces y cremas. A menudo se combina con pimienta y aceite puesto que mejoran su asimilación. Resulta ideal por su poder antiinflamatorio para aliviar las molestias digestivas y los problemas reumáticos.

Recetas Mágicas de la época 

Jamón Navideño con Salsa de Sidra y Clavo de Olor: Para comenzar al jamón debes hacerle cortes en forma de diamante en toda su superficie, seguidamente  introducir clavos de olor en cada arista del diamante. Aparte mezclar 2 tazas de sidra de manzana, 1 taza de concentrado de caldo de huesos, 5 cucharadas de miel, sal y pimienta. Bañar el jamón navideño dentro de un refractario un poco hondo con la mezcla anterior, agregar 3 cucharadas de mantequilla o la materia grasa de tu preferencia. Llevar al horno precalentado a 450 °F y cocinar durante 2 horas bañando con sus propios líquidos cada 15 minutos. Al retirar del horno colar la salsa y reducir en una sartén hasta que obtenga una consistencia espesa. Dejar reposar 10 minutos, servir con la salsa de sidra y disfrutar.

Galletas de Avena, Canela y Jengibre: Colocar una taza de avena en un bol, agregar 3 cucharadas de maicena, 2 cucharadas de nueces picadas y/o de pasas, ½ cucharadita de esencia de vainilla, 1 cucharadita de canela, 1 cucharadita de jengibre en polvo, 4 cucharadas de miel, 1 huevo un poco batido y por último 2 cucharadas de ghee o aceite de coco. Unir todo bien. Seguidamente tomar porciones de la mezcla con una cuchara, colocar sobre una placa untada muy suave con aceite o rocío vegetal, dar forma y aplastar un poco. Llevar a horno precalentado a 180°, hornear alrededor de 10/15 minutos. Retirar y dejar enfriar, luego despacio ayudando con una espátula despegar, cuando se enfrían se despegan. Una vez frías decorar a gusto con el chocolate blanco y chispas de colores navideños.

Beneficios de las especias

Tener algunas de estas maravillas en tu cocina te brindarán muchas ventajas.

Variar el sabor de tus preparaciones usando distintas especias que, por sus características, potencian diferentes cualidades del mismo alimento evitando la monotonía.

Aderezar de forma más saludable, desterrando las pastillas saborizantes con sabor a caldos u otros ingredientes llenos de aditivos perjudiciales para la salud. En su lugar podrías incorporar caldos de huesos hechos en casa.

Reducir el riesgo de sufrir enfermedades debido a su elevado poder antioxidante proveniente de su aporte de vitaminas y minerales, que protege, previene y reduce el estrés oxidativo

Favorecer la digestión, gracias a efectos como la estimulación de los jugos gástricos o reducción de gases.

Actúan como agentes antimicrobianos ayudando a que los alimentos se conserven frescos más tiempo gracias al control de microorganismos
Trasladarte a lugares lejanos a través de la comida con tan sólo estirar el brazo y buscar en tu despensa.

Publicado por Aerolatin

Aerolatin es el ritmo del fitness!!! Entrenamiento cardiovascular aeróbico. Estamos marcando el ritmo desde 1998.

Deja un comentario