EL EQUILIBRIO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA

El equilibrio es la capacidad para mantenerse erguido y estable mientras se realizan movimientos o acciones que requieren el desplazamiento o movimiento de una persona. 

En el ámbito de la actividad física y del deporte, el equilibrio es la capacidad de las personas de mantener su propio cuerpo u objetos en una posición controlada y estable, por medio de movimientos compensatorios.

Factores que influyen en el equilibrio

El buen equilibrio depende de varios factores: 

  1. La información sensorial correcta de los ojos (sistema de la vista).
  2. Músculos, tendones, y articulaciones (sentido de propiocepción)
  3. Órganos de equilibrio en el oído interno (sentido vestibular).

El equilibrio actúa para mantener una posición contra la fuerza de gravedad, en consecuencia, genera estabilidad en el cuerpo. Por otro lado, la coordinación hace posible el movimiento de los músculos implicados en una ejecución, para lograr la mejor adaptación posible.

Ahora bien, dependiendo de la modalidad, existen diversos ejercicios y/o actividades con las cuales se puede trabajar el equilibrio:

Ejercicios de Equilibrio estático:

  • Sentados, semiflexionando las piernas y brazos abiertos.
  • Sentados, semiflexionando las piernas y brazos pegados al cuerpo.
  • De pie, con piernas y brazos abiertos.
  • De pie, con piernas y brazos pegados al cuerpo.
  • De pie, sobre una sola pierna, con brazos y piernas abiertas.
  • De pie, sobre una sola pierna, con brazos y piernas pegadas al cuerpo.
  • Balanceo de pierna.
  • Recepción de pelota.
  • Sentadillas y zancadas.

Ejercicios de Equilibrio Dinámico: Los ejercicios típicos son los de desplazamiento:

  • Siguiendo líneas rectas, curvas, quebradas.
  • Cambios de dirección y sentido. Introducir giros y otras habilidades.
  • Aumentar la velocidad de desplazamiento. 
  • De puntillas, sobre los talones, punta talón, en cuclillas.
  • Portando un objeto en la cabeza, hombro y brazo.
  • Saltar la cuerda progresivamente con una velocidad más alta.
  • Levantarse de una silla sin ayuda de las manos y los brazos.
  • Mantenerse en equilibrio sentado sobre una pelota.

Es aconsejable prestar especial atención al tren superior y a las extremidades, para lo cual existen ejercicios especialmente preparados, dentro de los cuales podemos mencionar:

  • Colocar un pie delante del otro, y caminar luego apoyando el talón primero y luego la punta del pie.
  • Bajar las manos y las rodillas, mantenerse con un brazo y una pierna en el aire, en forma contraída.
  • Caminar sobre los talones y la punta de los pies sobre una misma línea.
  • Adelantar el brazo del mismo lado del pie que avanza. Una vez posibilitado, intentar correr de esa forma.
  • Caminar a lo largo de una línea en el suelo o sobre una cuerda.

Beneficios del equilibrio en la actividad Física

  • La coordinación y el equilibrio son la base fundamental del dominio corporal.
  • Propician un mayor rendimiento en el deporte y en casi todas las actividades.
  • Corrigen problemas de postura, ya que el equilibrio engloba el dominio postural.
  • Previenen la ocurrencia de caídas, debido a un mayor control de los movimientos y conciencia sobre nuestro cuerpo.
  • Mejoran los reflejos.
  • Complementan a otras capacidades, como la fuerza, la flexibilidad y la velocidad.
  • Genera mejores resultados, pues un movimiento coordinado se ajusta a los criterios de eficacia, armonía y precisión.
  • Realiza la tarea con menor gasto de energía y de tiempo.
  • Evita contracciones musculares innecesarias.

La mente equilibrada y calmada es fuerte, la agitada y con prisas, es débil.

Publicado por Aerolatin

Aerolatin es el ritmo del fitness!!! Entrenamiento cardiovascular aeróbico. Estamos marcando el ritmo desde 1998.

Deja un comentario