EL ENTRENAMIENTO DE LA FLEXIBILIDAD

Beneficios de las Técnicas de Estiramiento


Los estiramientos consisten en una serie de ejercicios suaves y sostenidos, de cara a preparar los músculos, para un mayor esfuerzo y aumentar el rango de movimiento en las articulaciones. Existen diferentes tipos que se adaptan a cada necesidad y/o capacidad del individuo.

La realización sistematizada de rutinas de estiramiento, es una práctica muy común en el ámbito clínico y físico-deportivo, con el propósito principal de mantener o mejorar la amplitud de movimiento de una articulación o conjunto de ellas. Además, los estiramientos son el medio indicado para el cuidado, prevención y mantenimiento articular de cada persona.

No todos los estiramientos se realizan de la misma manera o persiguen el mismo objetivo, por lo que en función del contexto (clínica, calentamiento, vuelta a la calma, sesiones específicas), la aplicación de unas u otras técnicas, será más apropiada para conseguir los objetivos propuestos.

Así que es de vital importancia que médicos, entrenadores, preparadores físicos y demás miembros del ámbito de la actividad físico-deportiva, conozcan las características, ventajas e inconvenientes de cada una de las diferentes técnicas de estiramiento existentes. Dentro de dichas técnicas se pueden mencionar las siguientes:


1) Estiramiento Balístico: La técnica de estiramiento balístico (Ballistic Stretching), refiere la realización de movimientos rítmicos de rebote, lanzamientos o balanceos, en los cuales se produce un gran aumento de la longitud muscular por unidad de tiempo. El músculo sometido al estiramiento es trasladado hacia el final del rango de movimiento por una fuerza externa o por la musculatura agonista al movimiento.
2) Estiramiento Dinámico: La técnica de estiramiento dinámico (Dynamic Range of Motion), es un método cuya popularidad como medio para el aumento de la flexibilidad muscular, ha experimentado un fuerte ascenso en los últimos años. La elongación de la musculatura es permitida por la contracción de la musculatura antagonista y el consecuente movimiento de la articulación a través de todo el rango de movimiento permitido, de manera lenta y controlada.
3) Estiramiento Estático: En el estiramiento estático (Static Stretch), el movimiento y la elongación de los tejidos se produce con gran lentitud, sobre la base de una posición que es mantenida, lo que supone una mayor defensa para los tejidos blandos. El estiramiento estático es el método de estiramiento más común y sencillo para incrementar la elasticidad de un músculo.

4) Facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP): (Proprioceptive Neuromuscular Facilitation), definida como un método que favorece o acelera el mecanismo neuromuscular mediante la estimulación de los propioceptores. Dentro de la FNP se pueden determinar diferentes esquemas de intervención, agrupados de la siguiente manera:
a) Técnicas de estiramiento: basadas en la producción de relajación muscular por medio de respuestas reflejas inhibitorias para aumentar la amplitud de una articulación.
b) Técnicas de refuerzo muscular: basadas en la producción de un aumento del tono muscular para ciertos grupos musculares o cadenas musculares.

Mediante la FNP se logra un estiramiento muscular bajo diversos patrones de movimiento e incluso, en puntos determinados de movilidad articular. Toda la sistemática de trabajo de dicha técnica, se basa en generar esquemas de movimiento similares a los efectuados en la vida cotidiana y en el deporte, permitiendo conseguir:
✔ Reforzar los músculos.
✔ Flexibilizar las articulaciones.
✔ Coordinar el sistema neuromuscular.

Beneficios de los estiramientos


● Aumenta la elasticidad, la resistencia y la fuerza muscular.
● De manera progresiva y dependiendo del estrés que se imponga al músculo, los dolores y molestias musculares, al igual que la fatiga muscular se reducen.
● Mejora la movilidad de articulaciones y músculos: fluidez motora y mayor eficiencia.
● Aumento del rango de movimiento de una articulación en personas sanas y lesionadas.
● Aumento de la tolerancia al estiramiento.
● Aumenta el flujo sanguíneo en los músculos.
● Mejora la postura.
● Colabora en la ejecución hacia la vuelta a la calma y en la recuperación del organismo.
● Reducción del riesgo de lesiones.


“La pasión por estirarse y apegarse a ella, es el sello distintivo de la mentalidad de crecimiento”
Carol S. Dweck.

Publicado por Aerolatin

Aerolatin es el ritmo del fitness!!! Entrenamiento cardiovascular aeróbico. Estamos marcando el ritmo desde 1998.

Un comentario en “EL ENTRENAMIENTO DE LA FLEXIBILIDAD

Deja un comentario