¿HABRÁ DIFERENCIA ENTRE EXPRESIÓN, LENGUAJE, MEMORIA Y ESQUEMA CORPORAL?

Estudiemos estos cuatro conceptos íntimamente ligados y la forma en que responde nuestro cuerpo ante cualquier situación.

La Expresión Corporal 

Es la forma más antigua de comunicación entre los seres humanos, anterior al lenguaje escrito y hablado. Es el medio para expresar sensaciones, sentimientos, emociones y pensamientos. De esta forma, el cuerpo se convierte en un instrumento irreemplazable de expresión humana que permite ponerse en contacto con el medio y con los demás. 

El estudio de la Expresión Corporal la define cómo una disciplina cuyo objeto es la conducta motriz con finalidad expresiva, comunicativa y estética en la que el cuerpo, el movimiento y el sentimiento son considerados como instrumentos básicos. 

También, dentro de la danza libre es considerada, como una metodología para organizar el movimiento de manera personal y creativa, constituyéndose en un lenguaje posible de ser desarrollado a través del estudio e investigación de los componentes del movimiento, del propio cuerpo y de los múltiples modos de estructuración del movimiento en el tiempo y el espacio. 

Conozcamos un poco su doble finalidad

Por un lado, sirve como base de aprendizajes específicos y por otro, fundamentalmente tiene un valor en sí misma ya que colabora en el desarrollo del bagaje experimental del individuo. Pero también y no menos importante, busca el desarrollo de la imaginación, el placer por el juego, la improvisación, la espontaneidad y la creatividad. El resultado es un enriquecimiento de las actividades cotidianas y del crecimiento personal. Además, enseña a encontrar modalidades de comunicación más profundas e íntegras, lo que repercute en el encuentro con los demás. La Expresión Corporal ayuda a descubrir los mecanismos de funcionamiento de los distintos grupos humanos.

Objetivos que pretende la expresión corporal

  • Búsqueda del bienestar con el propio cuerpo.
  • El descubrimiento y aprendizaje de significados corporales, pero puede ser además un escalón básico para acceder a otras manifestaciones corpóreo-expresivas más tecnificadas.
  • Manifestar sentimientos y sensaciones a través del movimiento, (que será el instrumento principal). 
  • Se establecerán relaciones con el espacio y el tiempo, para dar lugar a movimientos y manifestaciones expresivas que pongan en juego la totalidad de la persona.

Objetivos Específicos de la Expresión Corporal

– Manifestación, comunicación y exteriorización, de sentimientos, sensaciones, ideas y conceptos.

– Desarrollo del sentido o intención estética (artística, plástica) del movimiento.

Qué entendemos como Lenguaje Corporal

Se conoce como una forma de comunicación no verbal, que se basa en los gestos, posturas y movimientos del cuerpo y rostro para transmitir información. Suele realizarse de forma inconsciente, por lo que es un buen indicador del estado emocional de la persona. Aunque el lenguaje corporal transmite información sobre las emociones y los pensamientos de las personas, hay diversos factores ajenos que influyen sobre éste. Por ejemplo, si lo llevamos a la cotidianeidad, la temperatura, el cansancio o el ruido, entre muchos otros. Este lenguaje expresa lo que cada uno lleva dentro.

Ahora bien, si analizamos el lenguaje corporal cotidiano nos encontramos con varios tipos de gestos:

Emblema; gesto por el que nosotros interpretamos. Hay emblemas específicos de cada cultura, pero también hay emblemas universales.

Reguladores; gestos que representan un papel muy importante en la comunicación. Los empleamos para que el otro nos ceda la palabra, vaya más rápido, etc.

Ilustradores; gestos que van unidos a la comunicación verbal y sirven para recalcar las palabras.

Adaptadores; gestos que se utilizan para controlar o manejar nuestros sentimientos en una situación determinada (normalmente en situaciones de tensión para controlarse).

Memoria corporal 

Se basa en el contacto, es un vínculo que establecemos con otros seres u objetos para formar parte de la condición humana, es un don adquirido e incorporado que desarrollamos de modo inconsciente o natural y resulta un patrimonio habitual. Registra y conserva información de la cual no somos conscientes; nuestras necesidades, emociones reprimidas, temores, así como las aspiraciones más íntimas. Todas encuentran un lugar en el cuerpo para anidarse. 

En ella está escrita nuestra historia, nuestro pasado, todo lo que hemos vivido, lo que hemos sentido, lo que hemos experimentado. Nuestro cuerpo no olvida y graba una infinidad de impresiones sensoriales y corporales que reaccionan sobre nosotros.

Y por otra parte, el Esquema Corporal 

Según Le Boulch es: El conocimiento inmediato y continuo que nosotros tenemos de nuestro cuerpo en estado estático o movimiento, en relación con sus diferentes partes y sobre todo en relación con el espacio y los objetos que nos rodean”.

Se va elaborando paulatinamente desde la primera infancia, a partir de las sensaciones y estímulos externos que tenemos, lo que nos ayuda a ir distinguiendo lo que es nuestro propio cuerpo. Al realizar cambios de postura, movimientos por imitación de lo que observamos que hacen los demás, llegamos a conocer y anticipar ciertas posiciones de nuestro cuerpo, modelando progresivamente un esquema de nuestra corporalidad, que es el responsable de que sintamos el cuerpo como una unidad propia. La corporalidad se constituye en un instrumento de expresión de nuestra personalidad, también nos sirve para tomar contacto con el exterior, comparándonos con otros cuerpos y objetos; por lo que se puede hablar, dentro del esquema corporal de cuerpo-objeto, es decir, de la representación aislada que nos hacemos de nuestro cuerpo en sí mismo, y de cuerpo-vivido que se referiría a la forma en que nuestra corporalidad se manifiesta en nuestras relaciones humanas. Las ideas o pensamientos de un momento dado (cogniciones) ejercen tanta influencia sobre nuestro esquema corporal como los sentimientos y la vida afectiva; también el ambiente y factores de tipo sociocultural, como la moda, influyen en la idea que guardamos de nuestra corporalidad.

Nuestro cuerpo transmite información de manera constante, consciente e inconscientemente, por tal motivo es nuestro principal emisor de mensajes. Antes de producir la primera palabra ya nuestro cuerpo se ha expresado.

Publicado por Aerolatin

Aerolatin es el ritmo del fitness!!! Entrenamiento cardiovascular aeróbico. Estamos marcando el ritmo desde 1998.

2 comentarios sobre “¿HABRÁ DIFERENCIA ENTRE EXPRESIÓN, LENGUAJE, MEMORIA Y ESQUEMA CORPORAL?

Deja un comentario