Estilo de vida Sedentario

¿Qué es el sedentarismo o un estilo de vida sedentario?

El sedentarismo es un estilo de vida carente de movimiento o actividad física. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como sedentaria a aquella persona que realiza menos de noventa minutos de actividad física semanal. Se estima que al menos el 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud.

De allí el énfasis en que debemos llevar estilos de vida saludable desde tempranas etapas de la vida.

Factores de riesgo.-

La inactividad física o sedentarismo es una epidemia global, y no menor, es el cuarto factor de riesgo de muerte a nivel mundial. El sedentarismo incrementa  las enfermedades crónicas no transmisibles como el sobrepeso y la obesidad, la hipertensión, la diabetes y el colesterol en sangre. Y hasta puede estar relacionado  con la depresión. 

Los factores asociados a estos padecimientos pueden ser no modificables (hereditarios o genéticos) o modificables (estilos de vida, falta de actividad física o sedentarismo).

La prevención es la piedra angular en el manejo de estos problemas. 

¿Se hereda este estilo de vida?

Los niños y adolescentes son un reflejo de lo que ven y aprenden en sus hogares. La familia juega un rol fundamental en la adquisición de estilos de vida saludable.

Como padres, debemos ser responsables de fomentar la actividad física, la cual debe complementarse con una dieta adecuada y balanceada.

En el caso de los niños y adolescentes, debemos tomar en cuenta la edad y etapa del desarrollo en la cual se encuentre, para la práctica del ejercicio físico.

Tanto reducir el tiempo empleado en actividades sedentarias, como aumentar la cantidad de actividad física total y el tiempo empleado en actividades físicas, pueden tener efectos beneficiosos sobre el riesgo metabólico en jóvenes y adultos, incluyendo a los adultos mayores.

¿ Cómo combatir el sedentarismo?

Para una persona sedentaria, quizás lo más difícil es empezar a hacer ejercicio, sobre todo si nunca se ha practicado o se ha hecho muy poco. Si bien la meta es realizar ejercicio, al menos una hora al día, la mayoría de los días, se debe empezar en forma gradual, previa revisión médica y recomendaciones pertinentes, si se padece de alguna dolencia enfermedad crónica.

La mejor herramienta con la que contamos para combatir el sedentarismo es realizar actividad física, entendiendo por actividad física, cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos.

El ejercicio físico es una actividad planificada, estructurada y repetida que tiene como objetivo mejorar o mantener los componentes de la forma física. 

Hablamos de deporte cuando el ejercicio es reglamentado y competitivo.

Según la OMS la actividad física regular:

– Reduce el riesgo de muerte prematura.

– Reduce el riesgo de muerte por enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular, que representan un tercio de la mortalidad.

– Reduce hasta en un 50% el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II o cáncer de colon.

– Contribuye a prevenir la hipertensión arterial, que afecta a un quinto de la población adulta del mundo.

– Contribuye a prevenir la aparición de la osteoporosis, disminuyendo hasta en un 50% el riesgo de sufrir una fractura de cadera.

– Disminuye el riesgo de padecer dolores lumbares y de espalda.

– Contribuye al bienestar psicológico, reduce el estrés, la ansiedad, la depresión, y los sentimientos de soledad

– Ayuda a controlar el peso disminuyendo el riesgo de obesidad hasta en un 50%.

– Ayuda a desarrollar y mantener  sanos los huesos, músculos,  articulaciones y un aumento de la motricidad.

Podemos beneficiarnos también con actividades cotidianas y del hogar utilizándolas como complemento y un medio para ejercitarnos.

 «Por tu salud, muévete»

El Sedentarismo, una pandemia mundial de gran impacto en tiempos de Covid 19.-

La pandemia del sedentarismo es bien conocida, y a pesar de que se han tomado medidas para estimular la actividad física, cada vez menos personas realizan el mínimo de actividad física recomendada para mantener un hábito saludable. Para lograr esto, la OMS sugiere realizar 30 minutos de actividad física al menos 5 días a la semana.

Aunque en estos momentos es muy importante que mantengamos el distanciamiento social, no sólo en términos de recreación sino en nuestra rutina de actividad física fuera de casa, pareciera también que muchas veces el sedentarismo y los malos hábitos, el teletrabajo y estudios en línea, el consumo de contenido a través de las redes sociales, la programación de televisión o por streaming, consolas de videojuegos y todos los atractivos que ofrece la tecnología, sin duda fomentan muchas horas de inactividad física, sumados al hecho de lo confortable que implica estar en casa, condiciones que podrían en corto plazo ocasionar consecuencias negativas para la salud.

No necesitamos grandes espacios, ni pesas ni bancos de gimnasio; ni ligas o bicicletas (si la tenemos, es un buen momento para dejar de usarla de perchero); sólo necesitamos la motivación y el compromiso de disponer de un rato de nuestro tiempo para nuestra salud.

Y finalmente, el llamado por parte de los especialistas en actividad física es a tener cuidado al realizar ejercicios o rutina a través de aplicaciones móviles  o Internet, “ya que no están pensados para todos los tipos de población, y si no está ajustado a tus condiciones y niveles de aptitud física, podrías sufrir una lesión». En este caso, debes cerciorarte del perfil de instructor o la modalidad, del tipo de público al que va dirigida la clase, en la mayoría de los videos o conexiones en línea, el instructor (profesional del fitness) debe mencionar si la clase va orientada a personas principiantes o  avanzadas,  explicar los ejercicios o movimientos que podrían generar un riesgo junto con sus variantes y muy importante, si no acostumbras a realizar actividad física con regularidad, lo más conveniente es que realices rutinas o clases para principiantes.

Nexys C. Ramírez G.

«Se puede decir que uno está en perfecto estado de salud cuando está en buena forma física, mentalmente calmado y emocionalmente estable».

-Sri Sri Ravi Shankar-

Referencias:

http://www.fundacioncardiologica.org/159-Sedentarismo-una-pandemia-mundial-de-gran-impacto-en-tiempos-de-Coronavirus.note.aspx

http://umd.uniminuto.edu/web/bienestaruvd/-/que-la-cuarentena-no-lo-aleje-de-la-actividad-fisica

Publicado por Aerolatin

Aerolatin es el ritmo del fitness!!! Entrenamiento cardiovascular aeróbico. Estamos marcando el ritmo desde 1998.

24 comentarios sobre “Estilo de vida Sedentario

Deja un comentario