¿CÓMO MANTENER LOS NIVELES SALUDABLES DE DOPAMINA?

¿Qué será lo que nos hace sentir motivados para realizar una actividad determinada? ¿Qué nos hace desear algo con tanto anhelo? ¿Existe realmente una sustancia en nuestro cerebro que nos retribuya por las cosas, tanto buenas como malas que hacemos?, la respuesta es sí, y se llama DOPAMINA.

COMENCEMOS POR DEFINIR QUÉ ES LA DOPAMINA

La dopamina es un neurotransmisor, y los neurotransmisores son sustancias químicas que nuestras neuronas liberan y actúan como mensajeros entre las neuronas (células cerebrales), permitiendo que estas se comuniquen entre sí. 

Estos mensajeros químicos cumplen muchas funciones, desde mover un simple músculo correctamente, tener un buen estado de ánimo, hasta recordar dónde dejaste los lentes, e incluso sentir felicidad o tristeza. Cuando los neurotransmisores fallan, por consecuencia nuestro cerebro también falla.

Pongamos un ejemplo:

¡Imagina en este momento!, que te estas comiendo un delicioso postre, con la persona que a ti gusta y en tu lugar favorito del mundo, ¿pudiste sentir esa sensación? si con el solo hecho de imaginarlo te causa agrado, es muy posible que estés teniendo una descarga de DOPAMINA, este mensajero químico responsable de sentir felicidad y placer.

Una de las funciones más conocidas también de la dopamina, es cumplir un rol clave en nuestra MOTIVACIÓN. “Sin motivación no podemos hacer nada”. La MOTIVACIÓN es el motor de cualquier cambio que quieras hacer en tu vida. Los buenos niveles de motivación y de dopamina en el cerebro, son la diferencia entre saber lo que hay que hacer y hacerlos.

La dopamina, de igual modo, desempeña un papel integral en nuestro sistema de recompensa y puede ayudar a darnos una visión positiva de la vida. A un mayor nivel de liberación de dopamina identificada por nuestro cerebro, mayor será el nivel de recompensa inmediata.

La dopamina se enfoca en lo que no tenemos en el momento presente, pero que si deseamos alcanzar, actuando así como motor de nuestra motivación y deseo.

MIENTRAS MÁS NOVEDOSO, MAYOR ES LA RECOMPENSA

Cuando obtenemos logros que no anticipamos, recompensas inesperadas, o novedosas; van a generar un mayor aumento de dopamina que aquellas predecibles y habituales. Esta es una de las razones por las cuales experimentamos una sensación tan intensa de placer cuando sucede algo maravilloso repentinamente.

El sistema de recompensa en exceso también tiene su repercusión o consecuencia. En la actualidad y por la constante búsqueda de novedad y recompensas artificiales, puede llevar a que necesitemos cada vez más de las actividades y sustancias que las generan para sentir el mismo nivel de satisfacción o placer, llevando a un ciclo de adicción y como resultado, la recompensa por el mismo estímulo se reduce.

Para mitigar la exposición a recompensas artificiales y fomentar actividades que generen placer de forma más natural y saludable, es útil buscar experiencias y desafíos nuevos, que brindan sensaciones de logro sin caer en la dependencia de estímulos externos.

MÉTODO EFECTIVO PARA AUMENTAR DE MANERA NATURAL NUESTROS NIVELES DE DOPAMINA: AYUNO DE DOPAMINA

La privación de este compuesto químico, “DOPAMINA” en nuestra vida diaria permite que nuestro cerebro se restablezca en la búsqueda de un balance entre el placer y el bienestar emocional y mental.

Esta práctica consiste en moderar la exposición a estímulos gratificantes, como el uso de redes sociales, videojuegos, el consumo de alcohol, tabaco, alimentos con altos niveles de azúcares, hidratos refinados y sodio, entre otros. Según expertos, está basada en principios de Mindfulness. 

Al disminuir la estimulación constante a la que estamos acostumbrados, estamos promoviendo una mayor apreciación por las actividades más simples, más reales y gratificantes de la vida. Además, podrás mejorar considerablemente tu productividad.

CÓMO PRACTICAR EL AYUNO DE DOPAMINA

  1. Reconocer los estímulos clave: Identifica las acciones o comportamientos que te brindan una gratificación instantánea y un deseo intenso de repetirlos.
  2. Establecer la duración de abstinencia: Puede variar desde un día hasta una semana o más, con el compromiso de evitar ciertos comportamientos y sustancias. (redes sociales, videojuegos, el consumo de alcohol, tabaco, alimentos con altos niveles, entre otros). Ya que estos producen dopamina artificialmente creando dependencia. 
  3. Enfocarse en actividades de bajo impacto: Centrarse en actividades tranquilas y meditativas, como leer, caminar al aire libre, escribir, meditar o practicar hobbies tranquilos y creativos.
  4. Desarrollar una rutina equilibrada: Encontrar un equilibrio entre trabajo y descanso contribuirá significativamente al balance de dopamina. Dormir lo suficiente, hacer actividad física regularmente y pasar tiempo en la naturaleza son prácticas que pueden mejorar tu salud general y, por ende, la regulación de los neurotransmisores en tu cerebro. El objetivo es encontrar un balance sostenible . 
  5. Explorar un terreno desconocido: Aprender algo nuevo o retomar un hobby puede proporcionar una sensación de logro y satisfacción que no depende de recompensas artificiales.
  6. Cuidar la alimentación: Consumir alimentos ricos en nutrientes, como aquellos altos en tirosina: almendras, aguacate, cambur, carne magra y legumbres, además, alimentos ricos en antioxidantes y vitaminas para proteger tus neuronas y optimizar el funcionamiento de tu cerebro.

Referencias:

https://www.drlarosa.com/blog/ayuno-dopamina https://www.cronista.com/clase/gourmet/ayuno-de-dopamina-que-es-como-se-practica-y-cuales-son-sus-beneficios-para-la-salud/

Publicado por Aerolatin

Aerolatin es el ritmo del fitness!!! Entrenamiento cardiovascular aeróbico. Estamos marcando el ritmo desde 1998.

Deja un comentario